https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/issue/feed Resonancias. Revista de Filosofía 2025-07-03T01:59:34+00:00 Resonancias. Revista de Filosofía revistaresonanciasuch@gmail.com Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><em>Resonancias. Revista de Filosofía</em> está patrocinada por el programa de Doctorado en Filosofía Mención Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y su objetivo es la la publicación de artículos originales, entrevistas y/o reseñas que muestren reflexiones críticas en torno a la filosofía y otras experiencias de pensamiento.</p> <p style="text-align: justify;"><em>Resonancias. Revista de Filosofía</em> se publica semestralmente (julio-diciembre de cada año).</p> https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/74640 Explorando la cercanía entre Simone Weil y el existencialismo 2024-05-13T13:15:09+00:00 Francisca Hill francisca.hill@mail.udp.cl <p>Simone Weil es una de las figuras más enigmáticas en el pensamiento del siglo XX en Francia. La variedad de sus trabajos y la evolución de su pensamiento hacen difícil catalogarla en una sola corriente, pero no deja de llamar la atención la posible cercanía que pudiese guardar con el pensamiento popular de la época: el existencialismo. Simone de Beauvoir expresó su admiración por la figura de Weil, pero no dejó de reconocer el abismo que las separaba. ¿Es acaso el pensamiento de Weil irreconciliable con el existencialismo sartreano? En este artículo exploraremos aquella posibilidad. Veremos la noción de arraigo en la obra inconclusa de Weil, <em>Echar raíces</em>, para luego intentar trazar una posible cercanía con el existencialismo francés de Jean-Paul Sartre. Veremos que, si bien hay ciertas directrices que acercan ambos pensamientos, existen diferencias sustanciales que alejan a Weil de las tesis de su coetáneo. Dicha diferencia se jugará, sobre todo, en el terreno de la religión y la cuestión moral.</p> 2025-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Francisca Hill https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/75542 Identidad y encuentro: el recurso de la diversidad cultural en la filosofía de François Jullien 2024-12-26T18:40:27+00:00 David Solís Nova dsolis2177@gmail.com <p>François Jullien ha propuesto a la discusión filosófica contemporánea pensar aquellos presupuestos que se han mantenido impensados en la tradición filosófica occidental. Entre estos presupuestos incluye, sobre todo, la concepción del ser como una identidad coincidente y ya hecha. Esta concepción del ser no solo tiene consecuencias en la historia de las ideas, sino en la misma vida personal de los sujetos. Para superar estos presupuestos, nocivos en varios sentidos, Jullien propone el encuentro como un gran movilizador de la existencia. El objetivo de este artículo es indagar si el mismo encuentro que Jullien propone como promotor de la existencia del sujeto puede considerarse también para promover la fecundidad y los recursos de las culturas cuando se encuentran entre sí.</p> 2025-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 David Solís Nova https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/75604 Feminismo y autonomía relacional 2025-01-10T19:42:00+00:00 Cintia Daniela Rodríguez-Garat cintiadanielarodriguez@gmail.com <p>La autonomía, frecuentemente vinculada al consentimiento informado en bioética, es un concepto central desde la Ilustración, definido como la capacidad de autogobernarse. Sin embargo, las feministas han criticado esta definición por su androcentrismo, que ignora las experiencias de mujeres y otros grupos marginados. La autonomía relacional, en cambio, considera la toma de decisiones dentro de contextos comunitarios y culturales, reconociendo la interdependencia humana y la justicia social. El objetivo de este artículo se centra en defender argumentativamente la importancia de adoptar el enfoque de la autonomía relacional como marco teórico adecuado para abordar las barreras que enfrentan las mujeres indígenas en Argentina en el acceso a la salud, debido a que esta perspectiva teórica permite identificar cómo las relaciones de poder y la interdependencia afectan su capacidad para ejercer su autonomía y acceder a servicios de salud adecuados.</p> 2025-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Cintia Daniela Rodríguez Garat https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/75687 La confianza y la desconfianza en las instituciones 2024-10-28T16:27:57+00:00 Rodrigo González rodgonza@uchile.cl Este artículo trata con dos piezas de un puzle inconcluso de la ontología social de John Searle: la confianza y la desconfianza en las instituciones. En la primera sección expongo el carácter normativo de la ontología social serleana, con énfasis en la intencionalidad colectiva, las funciones de estatus, las instituciones y, especialmente, en los poderes deónticos. En la segunda sección muestro que, dado ese carácter normativo, Searle no explica el fenómeno social de la confianza en las instituciones. En la tercera sección muestro cómo el reconocimiento colectivo de las instituciones resulta problemático. En la cuarta sección y final abordo por qué la ausencia de reconocimiento colectivo permite explicar la crisis de confianza en las instituciones serleanas. Se concluye que una teoría completa de la realidad social debe incluir en su explicación la confianza y la desconfianza en las instituciones, a diferencia de lo que hace Searle con el puzle de su ontología social. 2025-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Rodrigo González Fernández https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/75635 El contenido normativo de la confianza institucional 2024-12-07T01:38:19+00:00 María Soledad Krause makrause@uc.cl <p>El trabajo se pregunta sobre la confianza cuando esta se despliega entre quienes no se conocen y se desenvuelven en vínculos estandarizados mediados por instituciones, proponiendo que en tales hipótesis quien confía <em>cuenta </em>con que el otro seguirá cooperando, sujeto a ciertas reglas básicas de interacción: la regla de no daño, conforme con la que el otro se abstendrá de desplegar comportamientos que interfieran en la libertad de actuación de cada cual o le ocasionen perjuicios, y la regla que obliga a actuar conforme con el rol y que funda las expectativas de que el otro satisfará los cursos de acción que tienen su fuente en instituciones. En el caso de interacciones sostenidas en el tiempo, además, la de reciprocidad, de acuerdo con la cual una persona obrará en las siguientes interacciones de una manera ajustada y coherente con el comportamiento previo de la otra.</p> 2025-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 María Soledad Krause Muñoz https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/75683 Instituciones sin realidad física: una relectura del debate entre Smith y Searle desde una perspectiva pragmática 2024-10-21T00:42:58+00:00 Pablo Lovera-Falcón pablo.lovera@uchile.cl Searle argumenta que los hechos institucionales, como el dinero o las leyes, se construyen sobre una base de hechos brutos, asegurando así una realidad social objetiva. Sin embargo, este enfoque no ha estado exento de críticas, como la de Barry Smith, quien advierte que no todas las entidades sociales requieren un correlato físico, como ocurre con el dinero electrónico, las corporaciones o las deudas, desafiando el poder explicativo de la ontología social serleana. El artículo explora cómo un enfoque pragmático podría enriquecer la comprensión de la realidad social al centrarse en las prácticas y efectos sociales más allá de las representaciones físicas o lingüísticas. Se argumenta que, al examinar la vida de las instituciones desde esta perspectiva, se podría ofrecer una explicación más amplia de la complejidad de las entidades sociales y sus interacciones con el mundo físico. 2025-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Pablo Lovera Falcón https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/78355 FINNUR DELLSÉN. Abductive Reasoning in Science. Cambridge, Cambridge University Press, 2024 2025-04-04T20:37:28+00:00 Alejandro Ramírez alramire@uchile.cl <p>Reseña de Abductive Reasoning in Science de Finnur Dellsén </p> 2025-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Alejandro Ramírez Figueroa https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/78684 JACINTO PÁEZ, Wilhelm Windelband’s Historical Philosophy: The Path from Neo-kantianism to Neo-hegelianism Baden-Baden: Georg Olms, 2023 2025-04-24T18:16:26+00:00 Pedro Sepúlveda pedro.sepulveda.zambrano@gmail.com <p>Reseña de Wilhelm Windelband's Historical Philosophy de Jacinto Páez</p> 2025-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Pedro Sepúlveda https://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/78635 Editorial: Ontología social searleana y el problema de la confianza/desconfianza 2025-04-19T03:23:12+00:00 Felipe Álvarez Osorio f.lvarezosorio@gmail.com <p>Editorial del número 19</p> 2025-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Felipe Álvarez Osorio