Este trabajo compara el enlace entre las políticas pro emprendimiento y la
actividad emprendedora en los países desarrollados y los países en desarrollo.
Utilizando los argumentos de la nueva institucionalidad, exponemos que los
países en desarrollo son propensos a aplicar políticas que: (1) se basan en
experiencias en los países desarrollados pero que no han demostrado ser transferidas correctamente a las economías en desarrollo; (2) son sólo parcialmente
implementadas y no son internamente coherentes como resultado de la falta de
recursos para aplicarlas, y (3) son más beneficiosas “sobre el papel” que en la
actividad real. A raíz de esta perspectiva, el acoplamiento entre la política y el
emprendimiento plantea la hipótesis de que este enlace es menor para los países
en desarrollo que para los países desarrollados. La correlación del índice de
emprendimiento en etapas iniciales, TEA, del GEM con indicadores de políticas
públicas obtenidos de encuestas a expertos, apoya esta afirmación.
Palabras clave:
Política pro emprendimiento, actividad emprendedora, países desarrollados vs. en desarrollo
Schøtt, T. (2016). la conexión entre el emprendimiento y la política pública: bien ajustada en los países desarrollados, pero suelta en los países en desarrollo. Estudios De Economía, 35(2), pp. 195–214. Recuperado a partir de https://resonancias.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40243