La naturaleza como obstáculo: perspectivas críticas del avance de la vivienda social e infraestructura vial sobre los humedales en la ciudad de Valdivia, Chile
Autores
-
Rodrigo Hidalgo Dattwyler
Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
http://orcid.org/0000-0001-6092-1547
-
Laura Rodríguez Negrete
Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile
-
Alex Paulsen-Espinoza
Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
-
Voltaire Alvarado Peterson
Escuela de Geografía, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile
Resumo
Discutir bajo los conceptos de un modelo científico reporta ciertas dificultades, sobre todo en el desarrollo de las reflexiones y las formas de mirar el espacio geográfico. El siguiente caso presenta el progreso en la expansión urbana de la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de las ofertas de ocupación excepcional en determinados espacios, de relevante valor natural, pero cuya aptitud comercial los hace aún más atractivas para las operaciones habitacionales y de infraestructura.
Se observa, a partir de la evidencia recogida en la zona, que las articulaciones en la reproducción del capital en el espacio superan la barrera de la naturaleza, convirtiéndola permanentemente en espacios antropizados y convenientemente alterados, tornándola en una segunda naturaleza. Esta nueva versión del entorno abandona sus cualidades como obstáculo, resultando de ella zonas excepcionales para su análisis, como es el sector Guacamayo en la ciudad de Valdivia. La bandurria es la excusa para poner a prueba el marco conceptual que la ecología política ofrece para conocer del cruce entre sociedad y naturaleza.
Palavras-chave:
Ecología Política, Segunda Naturaleza, Valdivia, Vivienda
Números especiais
Prestes a ser publicado
IG