Viajes e intercambios entre las comunidades argentinas y chilenas en la puna atacameña (segunda mitad del siglo XX)
Autores
-
Héctor Morales
-
Luis González
-
Gisella Dibona
-
Juan Carlos Vilches
-
Rodrigo Azócar
Resumo
Este artículo expone el intercambio comercial, entre las comunidades indígenas de la puna atacameña (San Pedro, Toconao, Talabre, Socaire y Peine) y las aborígenes del noroeste argentino (Catua, Susques, San Juan de Quillaques, Huáncar, San Antonio de los Cobres, Matancillas, Pocitos, Tolar Grande, Antofallita, Antofalla y Antofagasta de la Sierra), a través del trueque, los productos, las rutas y vínculos familiares hacia la segunda mitad del siglo XX, construidos desde una aproximación etnográfica en una zona fronteriza.
Palavras-chave:
trueque, vinculo, transnacional, frontera, puna, atacameño
Números especiais
Prestes a ser publicado
RCA