La vida pública ha sufrido importantes transformaciones en los dos ´últimos siglos. La modernidad puso en auge un individualismo que reivindicaba el espacio privado como principio desde el que se acota y vertebra el espacio público. Con la entrada del neoliberalismo y la expansión del mercado a nivel global, la res pública ha perdido parte de su densidad. Además, la exigencia de que los
Estados actúen como empresas implica que el sector público quede subsumido a los movimientos y variables del mercado global. De este modo, el Estado acaba dirigiendo las actividades del sector público mediante la lógica economicista del sector privado, persiguiendo rentabilizar sus servicios subcontratándolos a empresas privadas en nombre de una mayor eficiencia. Asimismo, los ciudadanos terminan por valorar la cobertura pública de servicios fundamentales solo en función de sus intereses privados y beneficios. Por ello, el ciudadano actual ha perdido toda referencia sobre su condición pública.
Palabras clave:
Vida pública, individualismo, sector público, beneficios, subcontractualismo
Altmetrics
Cómo citar
Recio Sastre, A. (2017). El deterioro de la vida pública en el contexto de la globalización. Resonancias. Revista De Filosofía, (2), 41–57. https://doi.org/10.5354/0719-790X.2016.45660