Este ensayo reflexiona sobre el hábito y el habitar del hombre en el momento de su fin, de su finalización, pero que es también el momento de su aparición monstruosa, de su comienzo a un comienzo sin fin y sin telos, no presente, como experiencia que lleva al pensamiento al límite del no-saber ¿Dónde estamos cuando nacemos? ¿Dónde estamos cuando pensamos? Son las dos preguntas que resuenan aquí en torno a la cuestión del habitar en el fin del hombre. En la constelación de pensadores contemporáneos como Michel Foucault, George Bataille y Jean-Luc Nancy, el ensayo explora en la relación entre el concepto de hábito en Gilles Deleuze y la imagen de danza que Pascal Quignard vincula a la e-moción del nacimiento. Si el hábito se refiere en Deleuze a un modo de habitar el mundo mientras que el nacimiento se refiere en Quignard a un no-lugar, entonces la cuestión que se nos plantea es la de la relación entre vida y hábito.
Palabras clave:
hábito, habitar, danza, nacimiento, fin del hombre
Casanova Pinochet, C. (2021). ¿Dónde estamos cuando nacemos? Reflexiones sobre danza y nacimiento a partir de P. Quignard y G. Deleuze. Resonancias. Revista De Filosofía, (10), 128–139. https://doi.org/10.5354/0719-790X.2021.60937