En el presente ensayo se buscará exponer, a través de una problematización histórica, la radical novedad filosófica que representa la teoría freudiana de la constitución de la autoconsciencia moral a partir de la introyección de la ley paterna. Para esto, se mostrarán, en primer lugar, los hitos históricamente relevantes que permitieron instalar una reflexión sobre la interioridad moral en la filosofía agustiniana, contraponiéndola con el pensamiento helénico clásico. Posteriormente, se expondrá la hipótesis nietzscheana sobre la aparición de la moralidad como una estrategia de poder dentro de la tradición judeo-cristiana para, por un lado, mostrar sus insuficiencias y, por el otro, dar paso a la teoría freudiana de la formación de la consciencia moral como un proceso identificatorio con respecto a la figura del padre, lo que permite explicar el fenómeno de la autocrítica moral como un tipo particular de autodistanciamiento con respecto a sí.