i

 

 

Explorando la cercanía entre Simone Weil y el existencialismo

Autores/as

Descargar

Resumen

Simone Weil es una de las figuras más enigmáticas en el pensamiento del siglo XX en Francia. La variedad de sus trabajos y la evolución de su pensamiento hacen difícil catalogarla en una sola corriente, pero no deja de llamar la atención la posible cercanía que pudiese guardar con el pensamiento popular de la época: el existencialismo. Simone de Beauvoir expresó su admiración por la figura de Weil, pero no dejó de reconocer el abismo que las separaba. ¿Es acaso el pensamiento de Weil irreconciliable con el existencialismo sartreano? En este artículo exploraremos aquella posibilidad. Veremos la noción de arraigo en la obra inconclusa de Weil, Echar raíces, para luego intentar trazar una posible cercanía con el existencialismo francés de Jean-Paul Sartre. Veremos que, si bien hay ciertas directrices que acercan ambos pensamientos, existen diferencias sustanciales que alejan a Weil de las tesis de su coetáneo. Dicha diferencia se jugará, sobre todo, en el terreno de la religión y la cuestión moral.

Palabras clave:

Simone Weil, echar raíces, Jean-Paul Sartre, existencialismo, arraigo