Searle argumenta que los hechos institucionales, como el dinero o las leyes, se construyen sobre una base de hechos brutos, asegurando así una realidad social objetiva. Sin embargo, este enfoque no ha estado exento de críticas, como la de Barry Smith, quien advierte que no todas las entidades sociales requieren un correlato físico, como ocurre con el dinero electrónico, las corporaciones o las deudas, desafiando el poder explicativo de la ontología social serleana. El artículo explora cómo un enfoque pragmático podría enriquecer la comprensión de la realidad social al centrarse en las prácticas y efectos sociales más allá de las representaciones físicas o lingüísticas. Se argumenta que, al examinar la vida de las instituciones desde esta perspectiva, se podría ofrecer una explicación más amplia de la complejidad de las entidades sociales y sus interacciones con el mundo físico.
Palabras clave:
Barry Smith; hechos brutos; hechos institucionales; John Searle; pragmatismo.
Altmetrics
Cómo citar
Lovera-Falcón, P. (2025). Instituciones sin realidad física: una relectura del debate entre Smith y Searle desde una perspectiva pragmática. Resonancias. Revista De Filosofía, (19), 83–95. https://doi.org/10.5354/0719-790X.2025.75683